Únete a las actividades del Club de Patrones

El motor al consumir gas oil del depósito, entra en el mismo aire que contiene humedad. Esta humedad se condensa en forma de gotas de agua que caen en el combustible y se almacenan en la parte baja del depósito, ya que el agua pesa más que el combustible, y ahí permanece mientras el tiempo es bueno y el barco no se mueva… hasta que un día nos sorprende un temporal y, con el barco dando tumbos, el depósito se convierte en una batidora donde se mezcla el agua y el combustible, que al llegar a la bomba de inyección hace que el motor se pare.
Por ello y otras muchas causas, es imprescindible un buen mantenimiento que, incluso, podríamos hacer nosotros mismos.
En este seminario abordaremos las tareas de mantenimiento preventivo a realizar
- Tipos de motores marinos.
– Sistemas: combustible, refrigeración y engrase.
– Instrumentos de mando y control. Alarmas.
– Comprobaciones antes de arrancar:
– Combustible, filtros, aceite y grifos de fondo.
– Revisión de manguitos: líquidos en sentina.
– Comprobaciones tras el arranque:
– Engrase, refrigeración, carga de baterías.
– Mantenimiento preventivo. Revisiones periódicas.
– Impulsor de la bomba de refrigeración.
– Filtros de combustible y de aire.
– Cambios de aceite.
– Apriete o reemplazo de las correas del alternador o de la bomba de refrigeración.
– Mantenimiento de las baterías.
– Mantenimiento de los depósitos de combustible.
– Mantenimiento de grifos de fondo, bocina y limera.
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 40€

El motor al consumir gas oil del depósito, entra en el mismo aire que contiene humedad. Esta humedad se condensa en forma de gotas de agua que caen en el combustible y se almacenan en la parte baja del depósito, ya que el agua pesa más que el combustible, y ahí permanece mientras el tiempo es bueno y el barco no se mueva… hasta que un día nos sorprende un temporal y, con el barco dando tumbos, el depósito se convierte en una batidora donde se mezcla el agua y el combustible, que al llegar a la bomba de inyección hace que el motor se pare.
Por ello y otras muchas causas, es imprescindible un buen mantenimiento que, incluso, podríamos hacer nosotros mismos.
En este seminario abordaremos las tareas de mantenimiento preventivo a realizar
- Tipos de motores marinos.
– Sistemas: combustible, refrigeración y engrase.
– Instrumentos de mando y control. Alarmas.
– Comprobaciones antes de arrancar:
– Combustible, filtros, aceite y grifos de fondo.
– Revisión de manguitos: líquidos en sentina.
– Comprobaciones tras el arranque:
– Engrase, refrigeración, carga de baterías.
– Mantenimiento preventivo. Revisiones periódicas.
– Impulsor de la bomba de refrigeración.
– Filtros de combustible y de aire.
– Cambios de aceite.
– Apriete o reemplazo de las correas del alternador o de la bomba de refrigeración.
– Mantenimiento de las baterías.
– Mantenimiento de los depósitos de combustible.
– Mantenimiento de grifos de fondo, bocina y limera.
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 40€
En este seminario se abarcaran los siguientes temas esenciales para la preparación de una travesía correctamente:
En primer lugar debemos asegurarnos que este todo a punto antes de realizar la travesía, para ello se hablará de los siguientes apartados:
-Selección de la tripulación.
-Revisión de la embarcación, del motor y de los equipos. Lista de comprobación.
-Recopilar la documentación necesaria. Derrotero o guía náutica, libros de faros, nomenclátor de estaciones costeras, derroteros o guía náutica y cartas. Todo ello de la zona de la travesía, así como anuario de mareas.
-Actualizar las cartas con los avisos a los navegantes.
Por ultimo crearemos el plan de travesía abarcando los siguientes puntos:
-Trazado de la derrota. Hora de salida en función de vientos y mareas. Localización y resguardo a los peligros. Zonas de resguardo y fondeaderos. Derrota alternativa. Recalada: punto y hora de la recalada.
-Estaciones costeras con las que tendremos cobertura.
-Traslado de la derrota a un navegador: way points y rutas.
-Logística: agua y comidas. Cálculo del combustible necesario.
-Organización de la vida a bordo. Régimen de guardias.
-Previsión meteorológica.
-El “corresponsal en tierra”. SAFE TRX.
-Reserva de amarre en el puerto de destino.
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 29€

Cenáutica y el Club de Patrones organizan el circuito anual de regatas de iniciación en J80.
Dirigido por Javier Aguado Blanco, un experto regatista con un palmarés de excepción, que ha sido doble campeón del mundo IMS 670, campeón de España de la clase Olímpica Finn, integrante del equipo español de la Copa América y del equipo preolímpico español y subcampeón de España en la clase J80, entre otros éxitos deportivos durante su dilatada carrera.
Una experiencia única para navegantes aficionados que quieran iniciarse guiados por el mejor equipo de regatistas.
¡No necesitas experiencia previa en regatas!
Si te atrae el mundo de la navegación a vela y tienes poca o ninguna experiencia en competiciones de vela o no tienes opción para participar en regatas, este circuito está pensado para ti.
Puedes venir solo o con tus amigos e integrarte en las tripulaciones que competirán en cada torneo. Cada barco estará patroneado por un regatista con sobrada experiencia en competiciones oficiales que instruirá y dirigirá a su tripulación ¡para competir por la victoria!
Se empieza por la mañana con una reunión en la que los instructores dan la formación básica a los participantes y se forman los equipos. A continuación cada equipo sube a bordo de la embarcación junto con su instructor y realizar unos ejercicios prácticos para familiarizarse con el barco.
Con las nociones básicas ya asimiladas, se disputarán entre una y tres regatas, dependiendo de la meteorología.Los tripulantes de cada barco irán rotando por los diferentes puestos de la embarcación durante cada prueba. Al final de la jornada se hará entrega del trofeo al equipo campeón que haya acumulado los mejores resultados en el total de las pruebas disputadas.
- 17 de octubre de 2015 – Cartagena, Murcia (Plazo de inscripción abierto).
- febrero de 2016 – Santander (Fecha exacta pendiente de confirmar)
- abril de 2016 – Cádiz (Fecha exacta pendiente de confirmar)
- octubre de 2016 – Murcia (Fecha exacta pendiente de confirmar)
Descarga a continuación el boletín de inscripción:
Para inscribirte deberás enviar el boletín de inscripción cumplimentado con tus datos junto con el justificante de pago a Cenáutica. Puedes entregarlo y pagar directamente en cualquiera de sus escuelas, o realizar el pago por transferencia o por tarjeta llamando por teléfono y enviar el formulario por fax al 913507271 o por correo a clubdepatrones@cenautica.com

El motor al consumir gas oil del depósito, entra en el mismo aire que contiene humedad. Esta humedad se condensa en forma de gotas de agua que caen en el combustible y se almacenan en la parte baja del depósito, ya que el agua pesa más que el combustible, y ahí permanece mientras el tiempo es bueno y el barco no se mueva… hasta que un día nos sorprende un temporal y, con el barco dando tumbos, el depósito se convierte en una batidora donde se mezcla el agua y el combustible, que al llegar a la bomba de inyección hace que el motor se pare.
Por ello y otras muchas causas, es imprescindible un buen mantenimiento que, incluso, podríamos hacer nosotros mismos.
En este seminario abordaremos las tareas de mantenimiento preventivo a realizar
- Tipos de motores marinos.
– Sistemas: combustible, refrigeración y engrase.
– Instrumentos de mando y control. Alarmas.
– Comprobaciones antes de arrancar:
– Combustible, filtros, aceite y grifos de fondo.
– Revisión de manguitos: líquidos en sentina.
– Comprobaciones tras el arranque:
– Engrase, refrigeración, carga de baterías.
– Mantenimiento preventivo. Revisiones periódicas.
– Impulsor de la bomba de refrigeración.
– Filtros de combustible y de aire.
– Cambios de aceite.
– Apriete o reemplazo de las correas del alternador o de la bomba de refrigeración.
– Mantenimiento de las baterías.
– Mantenimiento de los depósitos de combustible.
– Mantenimiento de grifos de fondo, bocina y limera.
Este Seminario se impartirá de forma online por videoconferencia
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 29€

Si nunca has navegado a vela o llevas mucho tiempo sin hacerlo, este seminario es ideal para aprender o refrescar los conocimientos iniciales para la navegación a vela.
El temario temario que abordaremos en él es el siguiente:
- Tipos de navegación:
– Vela ligera, crucero, competición. Monotipos - Clases de embarcaciones:
– Tipos de embarcaciones y aparejos. - Un poco de meteorología:
– El viento, su dirección y su fuerza.
– Barlovento y sotavento. - Navegando a vela:
– Propulsión, abatimiento y escora. Orzar, arribar, vira.
– Detenerse: acuartelar, fachear, pairar. - Navegación con viento duro:
– Rizar el aparejo. Capear o correr el temporal.
– Hombre al agua a vela.
– Titulación necesaria. - Comprar o alquilar:
– Clubes y escuelas.
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 29€
En breve colgaremos la programación del seminario.
Disculpen las molestias, gracias.
Socios Club de Patrones – GRATIS / NO socios – 40€